CurlFtpFS
CurlFtpFS lo usaremos sino disponomes de conexión SSH hacia el servidor FTP remoto (la transferencia de datos es más lenta).[1] Instalamos curlftpfs.
sudo apt install curlftpfs[2] Creamos el directorio en el que montaremos el FTP/FTPS.
sudo mkdir /backups[3] Montamos la carpeta remota FTP en el sistema local.
sudo curlftpfs -o allow_other usuarioftp:password@servidorftp.com /backups -vSi queremos que se monte de forma persistente en el sistema, agregamos un nueva entrada al fichero /etc/fstab. Cambiaremos el uid según corresponda al usuario que tendrá acceso a la carpeta.
curlftpfs#servidorftp.com /backups fuse auto,user,uid=1000,allow_other,_netdev 0 0Para desmotar la carpeta.
fusermount -u /backupsCurlFtpFS cuanta con múltiples opciones, para consultar su ayuda.
o
umount /backups
curlftpfs --help
o
man curlftpfs
SSHFS
SSHFS los usaremos si disponemos de una conexión SSH hacia el servidor FTP remoto (la transferencia de datos es más rápida que CurlFtpFS).[1] Instamos sshfs.
sudo apt install sshfs
[2] Creamos el directorio en el que montaremos el FTP/FTPS
sudo mkdir /backups[3] Montamos la carpeta remota FTP en el sistema local.
sudo sshfs -o allow_other usuarioftp@servidorftp.com:/ /backupsNos pedirá que aceptemos el fingerprint y que introduzcamos el password de usuario.
Con "df -h" podremos ver el directorio remoto FTP/FTPS montamo en el directorio /backup (en este caso) como un volumen del sistema local.
Para montarlo permanentemente en el fichero /etc/fstab lo haremos con la misma sintaxis que en el caso de CurlFtpFS.
SSHFS cuenta con opciones muy similares a las de CurlFtpFS, para consultar su ayuda.
sshfs --helpSaludos!
o
man sshfs
No hay comentarios:
Publicar un comentario